martes, 2 de octubre de 2012
UNAS PREGUNTAS SOBRE EL ANIMAL
Aqui hay un animal y al lado un iceberg,hay esta el titanico pero ¿cual sera este dinosaurio? ¿es de verdad? ¿existe? ¿y que es eso lo que tiene en la espalda?
LOS ICEBERGS
Aqui esta el video de como se hacen las icebergs y porque estaba hay,como se crea y porque no se estinguia o deritio.
EL TITANIC SE UNDE
Aqui esta la foto del titani que se esta undiendo y que todas las personas se han ido en el barquito de salvavidas como ya sabeis el titani se undio por una gran bola de hielo que era gigantesco y os prenguntais algunos que como se undio y porque no se dieron la vuelta bueno,el capitan dijo que este es el barco mas grande y que no haria nada de daño pues dijo mal y la bola de hielo era demasiado fuerte y grande.
UNA NOCHE DE CELEBRACION
Aqui hay una foto de noche que creo que estan celebrando y que hay un barquito por debajo y todas las personas la estan mirando,saludando y gritando.Estan cogiendo el barquito con unas cuerdas.
LA FOTO DEL TITANIC
Este es unas de la fotos del titanico que esta en el mar y como veis el mar esta oscuro y profundo es muy facisnante lo que briya hay es la luna y esta de noche .
COMO LO RECUPERARON
La recuperación del barco del fondo del mar quedó como una posibilidad muy tentadora, pero dio paso a la recuperación mucho más factible de objetos en una zona de restos del tamaño de Londres. Muy pronto quedamos boquiabiertos con las fotografías de los objetos de porcelana, muñecas, zapatos, etc. que llegaban del fondo del mar. Pero la extracción de dichos objetos y el otorgamiento de derechos exclusivos para dicha extracción a una compañía estadounidense convirtieron las aguas alrededor de los restos en un mar de controversias. La zona en la que se hallan los restos ¿es fundamentalmente un cementerio, un yacimiento arqueológico o una propiedad exclusiva de la empresa rescatadora? RMS Titanic Inc. se limitó primero a la zona de los restos, pero muy pronto se sacaron a la superficie objetos del interior del barco naufragado para mostrarlos en exposiciones de gran éxito.
El descubridor del suelo marino en el que se hallaba el Titanic, Robert Ballard, se mostró contrario a lo que él llamó “saqueo” del naufragio y defendió en su lugar la “telepresencia”, es decir, las secuencias documentales filmadas con un robot desde el interior del barco para conservar así el esplendor del transatlántico. Hay otros que consideran la zona del naufragio como un yacimiento histórico y consideran que los objetos rescatados tienen un inmenso valor histórico y social. En cualquier caso, todos los objetos que se han sacado a la superficie (partes del barco, decoración interior y objetos personales) se han transformado, por las trágicas circunstancias del Titanic y por su increíble carisma, en objetos de una extraña belleza y atracción. Si contemplar la campana de bronce que Frederick Fleet hizo sonar en el puesto de vigía para avisar del iceberg que se acercaba mortalmente es muy emotivo, también lo es el enorme pedazo de casco, especialmente si uno puede tocarlo. El término “objetos” es demasiado ecuánime para describir las pertenencias personales que los visitantes de la exposición pueden ver: collares y pulseras, la chaqueta de un camarero con una etiqueta con su nombre, que todavía se puede leer, frascos de perfume, relojes, pantalones, un clarinete, carteras, documentos de identidad e incluso dinero (billetes). Estos efectos personales ejercen una fascinación intensa y muy conLa recuperación del barco del fondo del mar quedó como una posibilidad muy tentadora, pero dio paso a la recuperación mucho más factible de objetos en una zona de restos del tamaño de Londres. Muy pronto quedamos boquiabiertos con las fotografías de los objetos de porcelana, muñecas, zapatos, etc. que llegaban del fondo del mar. Pero la extracción de dichos objetos y el otorgamiento de derechos exclusivos para dicha extracción a una compañía estadounidense convirtieron las aguas alrededor de los restos en un mar de controversias. La zona en la que se hallan los restos ¿es fundamentalmente un cementerio, un yacimiento arqueológico o una propiedad exclusiva de la empresa rescatadora? RMS Titanic Inc. se limitó primero a la zona de los restos, pero muy pronto se sacaron a la superficie objetos del interior del barco naufragado para mostrarlos en exposiciones de gran éxito.
El descubridor del suelo marino en el que se hallaba el Titanic, Robert Ballard, se mostró contrario a lo que él llamó “saqueo” del naufragio y defendió en su lugar la “telepresencia”, es decir, las secuencias documentales filmadas con un robot desde el interior del barco para conservar así el esplendor del transatlántico. Hay otros que consideran la zona del naufragio como un yacimiento histórico y consideran que los objetos rescatados tienen un inmenso valor histórico y social. En cualquier caso, todos los objetos que se han sacado a la superficie (partes del barco, decoración interior y objetos personales) se han transformado, por las trágicas circunstancias del Titanic y por su increíble carisma, en objetos de una extraña belleza y atracción. Si contemplar la campana de bronce que Frederick Fleet hizo sonar en el puesto de vigía para avisar del iceberg que se acercaba mortalmente es muy emotivo, también lo es el enorme pedazo de casco, especialmente si uno puede tocarlo. El término “objetos” es demasiado ecuánime para describir las pertenencias personales que los visitantes de la exposición pueden ver: collares y pulseras, la chaqueta de un camarero con una etiqueta con su nombre, que todavía se puede leer, frascos de perfume, relojes, pantalones, un clarinete, carteras, documentos de identidad e incluso dinero (billetes). Estos efectos personales ejercen una fascinación intensa y muy conmovedoramovedora
El descubridor del suelo marino en el que se hallaba el Titanic, Robert Ballard, se mostró contrario a lo que él llamó “saqueo” del naufragio y defendió en su lugar la “telepresencia”, es decir, las secuencias documentales filmadas con un robot desde el interior del barco para conservar así el esplendor del transatlántico. Hay otros que consideran la zona del naufragio como un yacimiento histórico y consideran que los objetos rescatados tienen un inmenso valor histórico y social. En cualquier caso, todos los objetos que se han sacado a la superficie (partes del barco, decoración interior y objetos personales) se han transformado, por las trágicas circunstancias del Titanic y por su increíble carisma, en objetos de una extraña belleza y atracción. Si contemplar la campana de bronce que Frederick Fleet hizo sonar en el puesto de vigía para avisar del iceberg que se acercaba mortalmente es muy emotivo, también lo es el enorme pedazo de casco, especialmente si uno puede tocarlo. El término “objetos” es demasiado ecuánime para describir las pertenencias personales que los visitantes de la exposición pueden ver: collares y pulseras, la chaqueta de un camarero con una etiqueta con su nombre, que todavía se puede leer, frascos de perfume, relojes, pantalones, un clarinete, carteras, documentos de identidad e incluso dinero (billetes). Estos efectos personales ejercen una fascinación intensa y muy conLa recuperación del barco del fondo del mar quedó como una posibilidad muy tentadora, pero dio paso a la recuperación mucho más factible de objetos en una zona de restos del tamaño de Londres. Muy pronto quedamos boquiabiertos con las fotografías de los objetos de porcelana, muñecas, zapatos, etc. que llegaban del fondo del mar. Pero la extracción de dichos objetos y el otorgamiento de derechos exclusivos para dicha extracción a una compañía estadounidense convirtieron las aguas alrededor de los restos en un mar de controversias. La zona en la que se hallan los restos ¿es fundamentalmente un cementerio, un yacimiento arqueológico o una propiedad exclusiva de la empresa rescatadora? RMS Titanic Inc. se limitó primero a la zona de los restos, pero muy pronto se sacaron a la superficie objetos del interior del barco naufragado para mostrarlos en exposiciones de gran éxito.
El descubridor del suelo marino en el que se hallaba el Titanic, Robert Ballard, se mostró contrario a lo que él llamó “saqueo” del naufragio y defendió en su lugar la “telepresencia”, es decir, las secuencias documentales filmadas con un robot desde el interior del barco para conservar así el esplendor del transatlántico. Hay otros que consideran la zona del naufragio como un yacimiento histórico y consideran que los objetos rescatados tienen un inmenso valor histórico y social. En cualquier caso, todos los objetos que se han sacado a la superficie (partes del barco, decoración interior y objetos personales) se han transformado, por las trágicas circunstancias del Titanic y por su increíble carisma, en objetos de una extraña belleza y atracción. Si contemplar la campana de bronce que Frederick Fleet hizo sonar en el puesto de vigía para avisar del iceberg que se acercaba mortalmente es muy emotivo, también lo es el enorme pedazo de casco, especialmente si uno puede tocarlo. El término “objetos” es demasiado ecuánime para describir las pertenencias personales que los visitantes de la exposición pueden ver: collares y pulseras, la chaqueta de un camarero con una etiqueta con su nombre, que todavía se puede leer, frascos de perfume, relojes, pantalones, un clarinete, carteras, documentos de identidad e incluso dinero (billetes). Estos efectos personales ejercen una fascinación intensa y muy conmovedoramovedora
Suscribirse a:
Entradas (Atom)